Por fin he visto Gravity, esa película que ha dado que hablar desde que salió del cascarón. Calificada por James Cameron (director de Titanic y Avatar) como un antes y un después en el cine, igualada a clásicos como "2001: Odisea en el espacio" y admirada por la crítica: así es como he oído hablar de esta película, por lo que no es de extrañar que mis expectativas fueran bastante altas.
El argumento es bien concreto: regresar a la Tierra con vida de una expedición en el espacio, no hay más, no hay nada de ciencia ficción como yo esperaba. Estéticamente es una película preciosa: los planos de nuestro planeta, las luces, el espacio... Todo es realmente bonito, aunque claro, con la tecnología que hay hoy día no es para menos, y la verdad es que, si a Cuarón, su director, le hubiéramos desprovisto de la pantalla azul y el equipo de efectos, me gustaría saber lo que habría hecho.

Quitando tensión y efectos, Gravity se nos queda en pelotas, porque los actores no es que destaquen por sus dotes que digamos y el argumento, como ya he dicho, no aporta nada de nada. Sin embargo, no puedo negar que tiene algo, algo que nunca he visto antes en el cine y que, estoy segura, abrirá nuevas puertas en películas de este género. Para muchos es una obra maestra, para otros un truño... Para mí ha sido algo nuevo y extrañamente bonito. Eso sí, mejor verla en el cine, porque en la pantalla pequeña perdería mucho.
Le tengo bastantes ganas :D, pero tampoco tengo altísimas expectativas puestas en ella...
ResponderEliminarYo quiero verla, porque es del espacio y tú sabes, pero aunque no tengo nada en contra de Sandra Bullock, (George Clooney es soso a más no poder), hay que reconocer que los actores están muy mal escogidos.. :/ Pero bueno, tiene buena pinta, así que la veré :)
ResponderEliminar